Si bien todas nosotras ofrecemos productos y/o servicios, también somos consumidoras y por eso es importante conocer las nuevas herramientas que las diferentes entidades ponen a nuestra disposición.
Buscando brindar mayores facilidades a los consumidores, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la propiedad Intelectual – Indecopi, lanzo “Reclama Virtual” una nueva herramienta, en la que puedes presentar un reclamo por consumo a nivel nacional y sin necesidad de acercarte al establecimiento o las oficinas de Indecopi y es totalmente gratis; hay que tener en cuenta que esta herramienta no sustituye el Libro de Reclamaciones, es una alternativa más para presentar tu reclamo.
Como su nombre lo dice, estos reclamos los podrás realizar de manera virtual desde tu Smartphone, una PC o a través de cualquier dispositivo electrónico que tangas a la mano; todos los reclamos serán atendidos por especialistas de atención al Ciudadano (SAC), quienes trataran de resolver tu problema lo más rápido posible a través de la conciliación o mediación.
Utilizar este portal es muy fácil, puedes hacerlo de 2 formas, ingresando a la página de Indecopi www.indecopi.gob.pe -que también ha sido renovado – seleccionando las siguientes opciones: Servicios en línea, Defensa del consumidor y finalmente haces click en Reclama Virtual o puedes ingresar al siguiente Link: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/, acá te preguntaran sobre que deseas presentar tu reclamo y tendrás 4 opciones:

Una vez que seleccionar la opción que deseas, aparecerá un formulario bastante simple de tres partes:
1ra parte, Cuéntanos tú reclamo: Donde básicamente debes explicar en que consiste tu reclamo, cuando ocurrió, que es lo que solicitas para solucionarlo y también puedes adjuntar documentos, como por ejemplo la boleta de compra.
2da parte, Debes identificar al reclamado: Es decir a quien le reclamas, esta puede ser persona Natural – Puedes ingresar el número de DNI , si no lo tienes debes colocar su nombre completo y la dirección, si cuentas con el celular o el mail también los puedes incluir. En el caso de ser Persona Jurídica, puedes ingresar el RUC (sale en la boleta de compra)
3ra parte, Ingresa tus datos: Acá debes seleccionar si tú eres persona jurídica (debes ingresar tu RUC) o si eres persona natural donde pondrás tu número de DNI, valida la dirección que figura o modifícala en caso te hayas mudado, tu número de celular y correo electrónico
Una vez que hayas completado estos tres pasos, aparecerá en la pantalla el resumen de todo lo ingresado, para que lo verifiques y/o modifiques, luego ingresas el código capcha y listo, tu reclamo está enviado.
Está herramienta nos sirve a nosotros como consumidoras y también sirve para que los consumidores puedan presentar su reclamo sobre algún producto o servicio que nosotros hayamos brindado. Por eso es muy importante, sepamos manejar las quejas ó comentarios negativos que nos hayan realizado, ya que es mucho mejor solucionar la insatisfacción del cliente por cuenta nuestra que hacerlo a través de una entidad del estado.
Recuerda que un reclamo o queja, siempre sirve para corregir y mejorar.
Si te quedaron dudas, te dejamos el link del video en youtube donde te explican paso a paso como llenar el formulario.
Queremos conocer tu opinión, cuéntanos ¿Si ya conocías esta herramienta y que te parece?
Fuente: Indecopi
Fotos: Indecopi/colegiodemaria.com.ar