Partía recién el 2016 y Vicky decidió darle enter al primer video de su canal en YouTube: Un Libro Para Buddy.
Una apuesta arriesgada en un país donde, según datos de la dirección del libro y lectura del Ministerio de Cultura, se lee en promedio menos de un libro al año. Pero las cifras nunca desalentaron a esta capa para sacar adelante su emprendimiento: ser un medio que promueva la lectura en el Perú. “Yo siento que he logrado todo cuando alguien me escribe y me cuenta que leyó un libro que recomendé en mi canal”.
Victoria Delgado es marketera con una maestría en psicología empresarial. Gran parte de su experiencia profesional viene del mundo del retail y sus horarios súper demandantes. Sin embargo, siempre encontró como darle espacio a su principal pasión: la lectura. Es así que en diciembre del 2013 se animó a participar en el Primer encuentro de Jóvenes Lectores Peruanos y ahí empezó toda esta travesía. “Con dos grandes amigas que conocí en el encuentro nos lanzamos a fundar en marzo del 2014 el club de lectura cuando leo me enamoro” (ahora cuando leer enamora) espacio dónde se reunían una vez al mes para compartir experiencias en torno a los libros que leían. Así, con la interacción constante de apasionados por la lectura como ella, el bichito de lanzar su propio canal en el ciber espacio fue creciendo… aunque ese temor de ¿cómo lo hago? o el ¿quién me va a ver? hacía mucho ruido y lo fue aplazando varios meses “No vas a encontrar nunca el momento perfecto, te tienes que atrever ¡yo creía que no me iba a ver nadie! y no sólo si me ven, sino que el canal me ha abierto muchas puertas en diferentes proyectos que me encantan”.
El último de ellos es ser parte del nuevo programa de Willax TV “Y tú ¿Qué vas a estudiar?” que va todos los sábados a las 15:00 y que es un espacio dedicado a la orientación vocacional para que nuestros jóvenes tengan la mayor información disponible a la hora de elegir una carrera. Vicky está a cargo del bloque “Y tú ¿qué lees?” dónde su principal motivación es que nos enamoremos de la literatura y que a través de ella viajemos en el tiempo, descubramos nuevas realidades, conozcamos hechos que han marcado un hito en la historia y dejemos volar nuestra imaginación.

En este camino Vicky ha tenido que aprender muchas cosas nuevas para sacar adelante su proyecto. “Tuve buenos amigos que generosamente compartieron parte de sus conocimientos conmigo, dándome tips, y presentándome, por ejemplo, a Adobe Premiere… el resto ha sido ensayo error, ensayo error, ensayo error, hasta que sale como quieres. Entremedio hice un curso para poder entender mejor la técnica del programa, pero definitivamente quiero llevar algo mucho más especializado porque aún siento que tengo un Ferrari que uso solo para ir a comprar a Wong. Necesito aprender más y sacarle mejor provecho a esta herramienta, que además puedo complementar con los otros programas de Adobe”.
Además, la práctica la ha llevado a maximizar su productividad: si antes para sacar al aire un video de siete minutos necesitaba cuatro horas editando, ahora sale con capítulos más largos armados en menor tiempo porque ya domina ciertos parámetros. “Vas aprendiendo en el camino. Ahora dejo marcas para saber que ahí tengo que cortar y editar y no como antes que grababa todo de nuevo… y también involucro a mi audiencia en lo que pasa… hay veces que estoy grabando y suena el timbre, por ejemplo. Si puedo cortarlo bien, sino, juego con eso y lo hago formar parte del video de manera natural … llega un momento en que entiendes que no puedes estresarte con todo”.
Vicky es un claro ejemplo de como la pasión por un tema te lleva a armar un proyecto de vida al que le dedicas tiempo, energía y cariño. Aún no puede vivir al 100% de ser booktuber, pero eso no la desanima en absoluto porque nuevos caminos han surgido desde que se lanzó en esta piscina: además de ser parte de “Y tú ¿qué vas a estudiar?” ya está metida de cabeza en la organización de la Feria Internacional del Libro de Lima 2019 que va desde el 19 de Julio al 04 de agosto en el Parque de los Próceres, y ha sido un rostro constante en anteriores ferias literarias de la mano de diversas casas editoriales. Además, participa activamente en múltiples charlas y conversatorios y también se dedica a la docencia en reconocidos institutos. Una tremenda capa que devora al año más de cien libros, tan distinto al promedio nacional del que hablamos al inicio, y que se ha propuesto inculcar ese mismo entusiasmo en todos.
Le preguntamos que ha sido lo más complicado en estos tres años de emprendimiento y su respuesta es directa: mantener la constancia.
“El primer año lo fui mucho más, estaba full adrenalina; pero el segundo se me empezó a complicar porque se me juntó con otro trabajo y la maestría. Y hay otras cosas que también afectan… el clima por ejemplo. Yo estoy en La Molina, donde el sol quema desde muy temprano y en verano grabar es un tema… ¡y las ganas! porque muchas veces te va a pasar que no tienes ganas porque estás cansada o tienes otras cosas en la cabeza” y eso empezó a pasarle la factura porque su audiencia disminuyó significativamente.“Tus videos ya no se ven porque te demoras tanto en subir uno que ya han aparecido varios que tocan primero el mismo tema que tú”.
La constancia es uno de los ingredientes clave para mantener en carrera un emprendimiento. Y efectivamente -como cuenta Vicky- el día a día, el clima, las ganas y muchísimos más factores influyen directamente. Es natural, somos personas no máquinas. Pero no existen historias de éxito espontáneo, siempre hay un trabajo detrás que implica reorganizarse las veces que sea necesario para seguir. Vicky ha movido constantemente las fichas para ser más eficiente y aprovechar mejor sus recursos; ahora ha hecho un nuevo cambio: las reseñas salen a través de su blog y el canal lo dedica exclusivamente a temáticas y entrevistas.
“Es una constante adaptación. Al inicio me frustraba un poco porque quería tener videos mucho más pro. Pero no pues, en ese momento no podía comprarme la mega cámara, ni todas las luces, ni el mejor micrófono. Soy consciente de las limitaciones que manejo y pese a ellas me he sabido adaptar para diseñar de la mejor manera mis videos y seguir creciendo”. Lo importante es tener clara la meta, que en este caso es sacar siempre al mercado el mejor producto con los recursos disponibles. “Mi foco es la calidad del contenido, porque si este es soso y no aporta nada al espectador, pues te van a dejar de ver”.
Armar un capítulo no es solo pararse frente a la cámara y hablar. Vicky se sienta previamente a trabajar eligiendo el tema, revisando en GoodReads sus lecturas y las estrellas que tiene cada obra, definiendo lo que va a decir y cómo lo va a hacer. Hay un trabajo atrás que no se ve en la pantalla y que no solo implica devorar libros, sino analizarlos para poder sintetizar sin spoilear y crear un relato entretenido que inspire a otros a leer también.
Encontrar el equilibrio entre trabajo y relajo es curioso en este caso particular. “Yo me relajo leyendo. De hecho, hace poco pasé por una situación personal medio complicada y me relajé muchísimo leyendo Cementerio de Animales”. Oímos eso y no pudimos evitar la cara de sorpresa y las risas posteriores. Cementerio de Animales es una de las mejores obras del genio Stephen King, pero es una novela de terror. Vicky se mata de risa también y nos cuenta que sumergirse en este libro por dos a tres horas diarias la desconectaba. “Sé que es una novela con mucho suspenso y que toca un tema paranormal, pero hubo muchos momentos en que yo me reía a carcajadas porque el autor se burla de sus personajes y además hace que se burlen entre ellos”. Claro está, le hizo una reseña en su blog y le puso cinco estrellas. “Amé el libro, es una genialidad. Si quieren leer a Stephen King tienen que partir por esta novela”

Como la gran mayoría de emprendedoras, Vicky trabaja desde casa. En una habitación de su departamento ha habilitado un pequeño espacio para grabar sus capítulos y también fotografiar y desarrollar todo el contenido que sube a través de Facebook e Instagram.
¿Que se viene con el canal en estos meses? “Enfocarme más en temas que tenía pendientes de grabar… cambiar un poco las lecturas también, este último tiempo he estado muy enfocada en las novelas románticas y quiero regresar a los clásicos, a la literatura latinoamericana y a explorar mucho más a King” nos dice sonriendo.
Es fácil identificar a quienes están enamoradas y comprometidas con su proyecto. Vicky es una. La ilusión y el cariño con el que te cuenta todo de Un Libro Para Buddy, compartiendo también las sombras, es contagioso.
“Lo bueno de ahora es que no hay nada que no puedas hacer. Las redes sociales han democratizado la gran mayoría de actividades y actualmente hay herramientas accesibles para todos. Si lo quieres hacer, lo puedes hacer, tienes que perder el miedo; si tú sabes que tu producto es bueno ten la seguridad que alguien se va a interesar… y ese uno le pasará la voz a otro y ahí llegará el tercero, y así iras creciendo. Hazlo”.