Urpi es traductora de profesión pero nos confiesa que no ejerció su carrera, porque sentía que esa no era su verdadera pasión. “No siempre me han gustado las manualidades, en el colegio era pésima sin embargo, hace 14 años comencé en esta aventura haciendo cajitas de trupán pintadas, las vendía entre la familia, amigos y conocidos. Un día un amigo me sugirió venderlas a través de una tienda multimarca que queda en Barranco. Fui, averigüe y comencé a vender ahí” Al ver la buena acogida que tenían sus productos, decidió investigar qué otras cosas estaban de moda y comenzó a hacer ganchos de fieltro y aretes pero con diseños innovadores, fue así como la joyería llamó su atención y decidió buscar dónde estudiar.
“Estudié joyería básica en soldadura, terminé todo el curso y como no tenía un taller donde poder trabajar, le alquilaba a mi profesor el suyo por horas, pero me di cuenta que para mí no era nada rentable ya que era más lo que gastaba que lo que producía.” Fue así que comenzó a buscar otros cursos de joyería que pudieran adaptarse más a sus necesidades, hasta que encontró al señor Juan Pacheco que enseñaba a tejer en crochet con hilos de plata “Este curso duró 3 meses ¡y me encanto!, luego mi profesor me invitó a enseñar con él, me pareció una gran oportunidad acepté y estuve enseñando durante 4 meses, hasta que decidí regresar al Cusco, mi ciudad natal ”
Urpi nos cuenta que la decisión que tomo de volver al Cusco en el 2003, fue porque no lograba acostumbrarse a Lima, “Cuando llegué a Cusco conversé con una amiga y decidimos poner en práctica lo que había aprendido. Hicimos un taller de tejido en hilos de plata, buscamos auspicios de la Municipalidad de Cusco y del entonces Instituto Nacional de Cultura, conseguimos un salón en el INC donde tenía 34 alumnos divididos en 5 grupos de aproximadamente 7 alumnos cada uno”.
-
aretes plumas -
aretes plumas -
pulsera -
pulsera
En el 2006 alquiló un espacio en un restaurante que quedaba en San Blas, donde podía vender las cosas que ella tejía y en paralelo alquiló un espacio en la Av. El Sol donde dictaba talleres pequeños de 4 personas aproximadamente y a sus mejores alumnas les daba la oportunidad de exponer sus trabajos en la tienda, esto traía un beneficio para ambas partes, ya que las alumnas tenían una vitrina de cara al público y a Urpi esto le generaba un ingreso paralelo por sus ventas; “además durante este tiempo tuve la posibilidad de asistir en 3 oportunidades al Perú Moda con los joyeros de Cusco y fue una experiencia increíble donde aprendí muchísimo”. En el 2008 decide traspasar el local a una de sus alumnas.
En el 2009, una amiga le ofreció su espacio, un módulo dentro de una galería, que estaba a una cuadra de la Plaza de Armas y que ella estaba por desocupar. “La ubicación era mucho más céntrica, así que conseguí un préstamo y monté mi tienda” no fue hasta este momento en que decide utilizar como marca su propio nombre y es así como nace: Urpi Estrada

“Me fue muy bien, yo siento que fue aquí donde mi marca despegó y logré tener un público fiel y cautivo” no fue hasta el 2012, que por motivos personales y de crecimiento profesional, que decidió cambiar de aires y volver a Lima.
Mantuvo la tienda pero supervisando la administración a la distancia: “ Los últimos 2 años fueron más complicados, ya que lamentablemente la galería tenía problemas administrativos y de infraestructura que impedían que la persona que estaba a cargo del local pudiera trabajar correctamente, así que en el 2014 decidí cerrar la tienda y vender el espacio”.
Ya en Lima, comenzó a buscar la manera de seguir generando ingresos, haciendo lo que le gusta pero sin dejar de atender a su hijo, “ Es así como decido relanzar mi página de Facebook Urpi Estrada – Joyas Tejidas a Crochet e Instragram y comenzar a vender de manera virtual” además se animó a probar cómo funcionaba dictar sus talleres en Lima, “ al principio fue difícil, tenía una o dos alumnas así que para tener mayor alcance y visibilidad tuve que invertir en publicidad, además de hacer sorteos de joyas, con el apoyo de mis hermanas hice showrooms en mi casa, de esa manera comencé a crecer y tener más alumnas, mis talleres los dicto en mi casa y actualmente tengo 22 alumnas divididos en grupos de 7 personas en promedio”
Dijes
“Como yo soy cliente de Visa – por el POS- en el 2016 ellos me ofrecen la posibilidad de crear mi página web www.urpiestradajoyas.com a través de su plataforma Tuvitrina.com – revisar este link – ellos me armaron el esqueleto de la página y a mi solicitud la termine de diseñar yo, porque es una plataforma bastante amigable y como es administrada por Visa ya viene con carrito de compras, lo que permite hacer compras online”. Uno de los mayores beneficios de tener una página Web y/o hacer ventas online es que ahorras mucho si comparas la inversión que hay que realizar en tener un punto de venta físico, “también he creado un canal de YouTube Urpi Estrada donde comparto una serie de videos tejiendo, de esta forma más personas conocen mi trabajo”
Con el tiempo Urpi descubrió que la técnica aprendida con el profesor Pacheco no era la que ella estaba utilizando, sin quererlo había creado una nueva manera de tejer la plata “ desarrolle un punto de tejido con alambre (hilo de plata en este caso), que permite que la joya no sea tan flexible y no se estire con el uso. Haciendo puntos y cadenetas de una manera peculiar es que pude desarrollar este nuevo punto que es el que enseño a mis alumnas en los talleres.”
Anillos
Urpi tiene programado sacar colecciones cada tres meses y todas son distintas, utiliza hilos de plata, piedras, cuarzos, resinas naturales, perlas, cristales, telas, plumas, “ todo depende de la inspiración y de la colección, también trabajo joyas a pedido y sigo teniendo mis talleres en los que no solo les enseño a tejer, también aprenden a costear, como lavar la joya, darle mantenimiento, les recomiendo lugares donde comprar empaques, tarjetas, etc.. la idea es dejarlas listas para que emprendan”.
Cuando le preguntamos qué era lo que más le gustaba de ser emprendedora, nos dijo que son varias cosas y es difícil escoger “ siento que he logrado diseñar mi vida de la manera como yo quiero que sea, estoy orgullosa de todo lo que he logrado, en mayo de este año estuve en Chile dictando un taller que tuvo muy buena acogida, las redes sociales me permiten llegar a diversos países y es increíble. Estoy tranquila, puedo compartir mi tiempo con mi hijo que para mí es lo más importante y me encanta compartir mis conocimientos en los talleres; estos no son solo para aquellas que quieran emprender también sirven como terapia, he tenido alumnas que han venido porque están muy estresadas y necesitan relajarse o que están siguiendo algún tratamiento por alguna dolencia y/o enfermedad, esto las ayuda muchísimo y las empodera”.
Aretes
¿Qué recomendación, le puedes dar a las futuras emprendedoras o incluso a las que ya están en esta aventura?
“ Hay que ser muy perseverante, aprender a levantarse de las caídas, creer en ti misma y en lo que eres capaz de hacer, además hay que saber escuchar – me hubiera ahorrado mucha plata en lo referente a la SUNAT – además creo que si hubiera tenido la oportunidad de conocer a otras emprendedoras hubiera podido absorber su experiencia y volcarla en mi negocio, el feedback es básico, nunca creer que ya sabemos todo siempre se puede aprender más, hay que estar dispuesto a cambiar y a adaptarnos, tener claro que este es un proceso lento y difícil pero que si se puede lograr”.
¿Qué se viene para Urpi Estrada?
Mi próxima colección “ Jardín Lúdico” sale a la venta vía mi página web www.urpiestrajoyas.com este 4 de octubre, y la siguiente que aún no tiene nombre la lanzo en diciembre. Además planeo seguir empoderando a más mujeres a través de mis talleres en el Perú y el extranjero.