A Patricia Sotomayor la conocimos a inicios de año, cuando nos contactamos para poder armar en conjunto una serie de capacitaciones dirigidas a emprendedoras que quisieran fortalecer su marca. La situación global cambió todos nuestros planes, pero ella, generosa y positiva, nos ofreció trasmitir parte de sus conocimientos para la comunidad a través de un Webinar sin costo. Y así, una mañana compartió con varias emprendedoras diversas maneras de potenciar sus marcas. Porque esa es la misión que se ha puesto: poder ayudar en todo lo que pueda. “De esto vamos a salir todos juntos, así que tenemos que generar trabajo para poder darle trabajo a otras personas”.
Publicista de profesión, con una valiosa experiencia de más de veinte años en el mundo corporativo en la que lideró proyectos orientados a la gerencia estratégica de marcas, tanto en Perú como en Canadá (país en el que vivió catorce años), es socia fundadora de VALORAR, una empresa cuyo objetivo es desarrollar e implementar programas de sostenibilidad que potencien el valor de las marcas aportando a la comunidad.
“¡Justo el 20 de Mayo cumplimos un año!” nos cuenta entusiasmada, pese a que la cuarentena nacional los pilló con un emprendimiento muy joven. “Con Sergio (el Dr. Sergio Bardon, su socio) hemos estado muy alineados en todo sentido. Claro que esta pandemia nos golpeó fuerte como a todos, nuestros proyectos quedaron colgados porque es imposible movilizarnos y el desarrollo de nuestros programas implica mucho trabajo de campo” nos dice, “Pero una vez que se empezó a conocer mejor el tratamiento del covid_19 nos propusimos dar un nuevo giro, porque todos tenemos que encontrar la forma de apoyar a la reactivación desde el escenario donde estemos. Si bien Valorar había nacido con un enfoque más B2B, a nivel corporativo, en esta instancia queríamos poder ayudar más a la pequeña y mediana empresa que han sido las más afectadas”.
Así que, en línea con los objetivos de su organización, desarrollaron las siguientes propuestas:
- Capacitación para pymes y emprendedores, en el marco de la pandemia.
- Consultoría profesional en salud ocupacional y diseño e implementación del plan sanitario integral Covid_19
- Tele soporte integral comunitario.
“Nosotros como Valorar, alineados con nuestro propósito, estamos muy comprometidos con el desarrollo de los nuevos protocolos para que puedan poner en marcha sus empresas minimizando el impacto negativo socialmente y con el medio ambiente”. Porque claro, los protocolos estándar están disponibles para todos en línea, pero el objetivo colectivo es mejorar los procesos a todo nivel: “Las cosas no pueden funcionar de la misma manera” nos dice Patricia muy decidida, “No podemos sacar mascarillas y guantes que luego no sabemos cómo desechar responsablemente, o tener empaques que ahora son bolsa tras bolsa con las que generamos más basura que antes; tampoco utilizar lejía en cantidades que no son adecuadas… no, eso no es algo que nos ayude. Porque ahora tenemos algo muy claro: si no es bueno para al medio ambiente, no es bueno para nosotros tampoco”.
Patricia sabe de reinvenciones. Con una carrera en ascenso en el mundo del marketing peruano, partió a Canadá junto a su esposo donde tuvo que empezar de cero. “Fue muy retador el proceso” nos cuenta, “Empecé mi carrera profesional como muchos publicistas: en una agencia. Pero luego di el salto al Banco del Trabajo, donde me desarrollé a cargo del área de marketing de banca para pequeña y mediana empresa” . Ya instalada en Canadá decidió seguir creciendo e ingresó al mercado laboral, nuevamente en el sector bancario, para después de unos años consolidarse en el Scotiabank en Toronto a cargo de la gerencia estratégica de la marca para los mercados de Centro América, el Caribe, México, Chile y Perú. Sin embargo, luego de un periodo, tuvo que reinventarse nuevamente: “Tomé la decisión de estar mas tiempo con mis niñas, así que me inicié en mi primer emprendimiento: PS Staging”, empresa dedicada al home staging.
Después de catorce años la familia decidió regresar a Perú y Patricia volvió al mundo de las agencias, pero había algo que faltaba. Y es que todos estos años la habían llevado a la convicción de que debía aplicar todo lo aprendido en un proyecto diferente. Se fue, se dedicó a estudiar para perfeccionarse aún más, y luego de ese proceso cofundó Valorar. “Así suene a cliché, toda crisis es una oportunidad y una sale siempre más fuerte. De todo una aprende y eso sin duda te ayuda a ser una mejor persona, a valorar más lo que una tiene y lo que realmente importa”.

Su vínculo con Canadá sigue vigente porque ahora su empresa ha iniciado una alianza estratégica con Solidarity Experiences Abroad para poder certificar a las empresas peruanas a través de sus programas de capacitación. “Es una empresa que tiene 17 años trabajando con estudiantes de medicina que viajan fuera de Canadá realizando campañas sanitarias, y ahora trabajamos en conjunto para poder mejorar los procesos aquí a través de programas de capacitación”. Asimismo, dado que hay un sentimiento colectivo de amenaza que en muchos casos produce ansiedad, están trabajando mucho en la salud emocional de los colaboradores, “Esto lo hacemos a través del tele soporte integral comunitario, hacemos un acompañamiento sanitario, estamos en contacto constante con todos los trabajadores haciendo seguimiento, no solo de cómo están a nivel físico, sino cómo están emocionalmente. Hay mucha gente que está experimentando diversas crisis a raíz de la pandemia y el encierro, por lo que es muy importante darles apoyo y contención”.
Le preguntamos cómo lo está tomando ella, dado que esto tiene un efecto directo en todos. “En estos días de cuarentena, siento que ha habido una combinación de empresa y personal…. Cómo que hay un overlap de ambas. He tenido que hacer una mezcla buscando un balance entre como llevar las cosas de mi casa, de mi familia y de la empresa”. Y es que claro, no es lo mismo decidir trabajar desde casa que estar obligado a hacerlo, con toda la familia encerrados. “Para mí ha sido todo un reto el trabajar desde la casa con mis hijas y mi esposo, tratando de adaptarnos todos… cada uno ha encontrado un espacio para poder dedicarse a lo suyo; yo he escogido una esquinita y me he anclado ahí, es mi lugar para trabajar”.
Cuando todo esto empezó, Patricia se reencontró con la escritura como una forma de aliviar el estrés. Dentro de todos los artículos que redactó (varios de ellos los pueden encontrar en su cuenta en LinkedIn) dedicó uno a todas las plataformas digitales que existen actualmente para mantenernos en contacto con el mundo exterior, tanto para seguir trabajando como para comunicarnos con la familia y amigos.
“Al menos yo creo haber aprendido a usar casi todas en este tiempo. En Valorar utilizamos mucho Google Meet pero hay, felizmente, una gran variedad disponible”.
La tecnología ha posibilitado mucho el trabajo desde casa y la “nueva normalidad” contempla el home office como una actividad habitual a futuro. Este tiene reconocidas ventajas: ahorramos tiempo, evitamos el terrible tráfico, podemos tener un horario más flexible y todo esto conlleva a mejorar nuestra calidad de vida.
Pero ojo, para poder llevar con éxito esta nueva forma de trabajar, es importante establecer una rutina adecuada que permita lograr los objetivos sin perder el balance entre nuestra vida personal y la profesional. Estar 24 horas en casa no implica sobre exigirse. “Hay que ponerse horarios, hay que establecer límites. La nueva normalidad no debe ser algo que nos dañe, tiene que ser mejor que lo que había antes. Estar en la casa y trabajar desde ahí no significa estar disponible para el trabajo todo el tiempo. Por eso es muy importante que las empresas, independiente del tamaño, tengan protocolos desarrollados por especialistas que cubran todos los ángulos”. Por ello, en Valorar trabajan directamente con una psiquiatra en el soporte de salud mental. “Lamentablemente hoy en día hay muchas empresas que quieren salir a operar como sea, y es hasta cierto punto entendible, pero lo preocupante es que no dimensionan el impacto a futuro”.

«Nuestro compromiso es preservar la autenticidad de las comunidades de manera integral, para asegurar un futuro de bienestar» Patricia Sotomayor , Co Fundadora VALORAR.
www.valorar.org
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 25 millones de personas a nivel mundial perderán sus trabajos por la crisis generada ante el virus Covid_19. El 60% aproximadamente vienen de pequeñas y medianas empresas que no tienen suficiente espalda financiera para afrontar la crisis. Visto así, los números no son alentadores. Pero toda esta situación nos exige un cambio radical.
“Ahorita la gente está buscando reinventarse. Y el mensaje es: reinventémonos mejor que antes. Así seas B2B o B2C, así seas una gran empresa o un pequeño emprendimiento, ahora más que nunca es fundamental buscar un eje sostenible en todos los aspectos, desde los materiales que utilices, hasta como te encargas de dar a conocer tu negocio. Todo el mundo está buscando lo mismo, si tú vienes con una oferta enfocada en generar ese cambio vas a apoyar al resto de empresas y van a encontrar ese beneficio diferencial en ti” nos dice Patricia, convencida que los nuevos estilos de vida generados a raíz de la pandemia son una tremenda oportunidad para las emprendedoras: “Pregúntale a tus clientes sin miedo, has una mini encuesta para indagar cuáles son sus nuevas necesidades y así poder desarrollar ideas novedosas para volver a empezar”.
¿El objetivo? Analizar tu modelo de negocio y prepararte para el cambio. “La incertidumbre es muy natural, una tiene sus altas y bajas en todo este proceso… un día estás súper y al día siguiente no te provoca ni levantarte de tu cama. Y todos nos preguntamos ¿ahora qué hago? ¿y cómo lo hago? Por eso es muy importante mantenerte motivada. En mi caso, la motivación viene a través de mis hijas. Pienso mucho en el futuro de ellas y con eso en mente me animo para adaptarme y desarrollar nuevas ideas”.
La actividad física es también un factor clave para combatir el estrés. Si bien no todas contamos con la suerte de tener un gimnasio en casa, hay muchas maneras ingeniársela y encontrar una forma para mover el cuerpo y generar serotonina.
“He estado haciendo yoga al lado de mi cama. Buscaba un tutorial en YouTube y listo, hacía mi rutina. También he corrido de un lado a otro dentro de mi casa hasta llegar a los 5kms” nos dice riendo, aunque confiesa que estas últimas semanas ha estado full con el trabajo y ha dejado de lado el ejercicio. “Mi esposo ha comprado un soporte para poder usar la bicicleta dentro de la casa, así que pienso usarlo para relajarme y encontrar más equilibrio”.
¿Qué podemos hacer las emprendedoras en esta nueva normalidad?
“Como mencioné antes, hay que pensar en todos los nuevos estilos de vida que se están dando. Por ejemplo, ahora que hablamos de la importancia de incluir el ejercicio dentro de la casa, una buena idea es vender un kit con todas las cosas organizaditas: si es yoga, que sea una bolsita que venga con un mat, la ropa adecuada, una vincha, accesorios que se relacionen al bienestar, entonces le facilitas el trámite a quien quiera practicarlo. Otro ejemplo, dentro de poco vamos a salir más de casa y vamos a necesitar tener un rack de zapatos para ponerlo en la puerta, ahí hay otra oportunidad, combinar funcionalidad con diseño. Hay un montón de cosas que se pueden hacer en adelante; son nuevos mercados y nuevos consumidores. La tarea es innovar con lo simple para poder ofrecer a nuestros clientes un día a día mejor. Debemos regresar a lo básico, ahí está la clave”.