Desde muy pequeña a Sofia le ha gustado pintar. Siempre vivió rodeada de arte ya que su mamá es ceramista y su abuela hacía cerámica vidriada y frutas de resina. “Desde que tengo memoria yo andaba metida en el taller de mi mamá y de mi abuela y desde muy chica comencé a pintar como jugando en la casa de mis papás, primero con las manos, después en maderas y cerámicas, y luego con los años empecé a pintar cuadros, era algo que fluía solo y se me hacía muy fácil”.
Sofía estudio Historia del Arte en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y algunos cursos que llevaba, como historia de la arquitectura o de elementos arquitectónicos despertaron su curiosidad sobre este tema. Así que durante los siguientes dos años continuo con su carrera y en paralelo comenzó a investigar sobre arquitectura y diseño interior, porque aún no tenía muy claro cuál de los dos era el que le gustaba; por ello fue a un par de charlas y tomo cursos de Diseño de interiores en un instituto.
Algunos de los trabajos que Sofia hacia mientras estaba en la universidad era el de pintar cuadros. Básicamente elaboraba réplicas de diversos artistas que algunos amigos le pedían. “Un día un amigo de mi hermana, que estaba remodelando su casa, quiso que le hiciera un cuadro. Así que fui a visitarlo y durante la conversación él me pregunto si yo también lo podía ayudar a remodelar su cocina y, si hay algo que me caracteriza, es que yo nunca le he dicho no a un trabajo. Acepté con un poco de temor porque hasta ese momento yo solo había llevado cursos de decoración, pero me puse en contacto con un amigo arquitecto para que me ayudara y así fue como hice mi primer plano. Lo lindo fue que él cliente me recomendó y después me llamó una amiga suya que me pidió la ayudara a remodelar su baño” Fue gracias a estos trabajos que definió la otra carrera quería estudiar apenas terminara la universidad”
En el 2004 terminó sus estudios en la San Marcos y una de sus prioridades, era tratar de ganar tiempo, por lo que era sumamente importante convalidar todos los cursos posibles para iniciar una nueva carrera. “ Así fue como en el 2006 llegué a Orval, y al revisar la currícula de la carrera de Arquitectura de Interiores me di cuenta que esto complementaba lo que yo quería hacer. Además me convalidaron casi 40 cursos, lo que me permitió terminar la carrera más rápido y me daba tiempo para seguir trabajando en los proyectos que se me iban presentando. Incluso me permitió estudiar un Máster en Arquitectura Digital.” Es así como en el 2007 nace Sofía Hopkins – Estudio de Arquitectura Interior

Pero la línea de trabajo de Sofia no queda solo ahí, ya que también es una apasionada de la pintura en vidrio. “Recuerdo perfectamente la primera vez que pinte en vidrio. Yo tenía 15 años cuando me regalaron mi primera cajita de acrílicos, mi mamá me regalo una cajita de oleos y mi abuela me dio 2 damajuanas eran de mi abuelo y las pinte. Hasta el día de hoy recuerdo la sensación que tuve al pintar el vidrio, la textura es completamente diferente, es suave y te permite experimentar con ella, para mí fue una locura. Desde ese momento me enamoré de la pintura en vidrio” Cuando estudiaba en la Universidad comenzó a experimentar pintando con acrílicos, oleos y acuarelas, en copas y vasos pero sin darle acabo. Poco a poco con el pasar de los años y con la ayuda de un amigo suyo que es ingeniero químico, logro encontrar el polímero ideal con el que podía fijar su pintura ya que, al no utilizar pintura para vidrio, el proceso es diferente. “Desde ese momento, esto lo pude comenzar a ver como negocio, y al tener ya mi RUC, me permitió poder entrar a tiendas como Dédalo o Índigo que sirvieron como vitrina para dar a conocer mi trabajo”
Al principio mi trabajo en vidrio lo manejaba también a través de mi página de Arquitectura de interiores, donde incluyo luminarias, mesas, ventanas, vitrales cuadros retroiluminados, floreros, menaje, entre otras cosas. Pero desde hace un tiempo decidí separar la línea que es para el hogar y así fue como nació Oh my glass Peru”.

En el 2012 y 2013 estuvo trabajando como proveedora de CASACOR, ella le daba a los diseñadores y arquitectos piezas de vidrio pintado de diferentes tipos para que decoraran sus espacios. “ En esa época hice un montón de cosas, recuerdo que hice mi primer cuadro de vidrio retroiluminado y quedo hermoso”. Fue hasta el 2014 que tuvo la oportunidad de participar con un espacio propio en CASACOR, donde presento un proyecto de restaurante y para esto, preparo una línea especial de decoración en vidrio.
“Esto marco un antes y después en mi trabajo. Fue una de las mejores experiencias que he tenido, sentí que estaba cumpliendo el sueño que tuve toda la vida y que además me abrió muchas puertas. Así fue como hice mi vidrio más conocido y comencé a incorporar mis piezas a mis proyectos comerciales de arquitectura interior.”
-
Barbarian – Barranco -
El Gran Combo -
Kañete Surquillo -
Barbarian – Miraflores
Algo que Sofia siempre quiso hacer era diseñar sus propios bares y restaurantes. Por eso, cuando tuvo su propio espacio en CASACOR esa fue la propuesta que presentó. Además participó en ferias de restaurantes, hoteles y para promocionarse ha invertido en publicidad en revistas especializadas y publicidad en redes sociales. “Pero definitivamente yo creo que no hay mejor publicidad que el boca a boca. Todo lo que he hecho me ha permitido poder alcanzar mis objetivos. He diseñado los restaurantes de diferentes marcas: Kañete, la posada del mirador, Barbarian, El Gran Combo, entre otros y me encanta cuando estos proyectos me piden que plasme su identidad de marca y transforme por completo un espacio, donde hay que remodelar y diseñar el restaurante que el cliente tiene en mente, porque cuando lo hago, tengo la oportunidad de aplicar todos mis conocimientos de diseño, arquitectura y vidrio, ¡lo disfruto un montón!”.
Sofia nos cuenta que actualmente suele trabajar con un grupo con un personas específicas para diversos trabajos. Por ejemplo, cuando se trata de realizar cuadros en tela, este es realizado por artistas de Lima y Provincia que pertenecen a diversas escuelas y que son expertos en la actividad. “Cuando son proyectos de Sofia Hopkins.ad, yo me encargo de hacer el diseño y cuento con un equipo completo de dibujantes, arquitectos y operarios super capos y de mucha confianza. Yo realizo el diseño, superviso la obra y la entrego tal cual el cliente la soñó.” Y, finalmente si el trabajo es de pintura en vidrio, ya sea a través del estudio o de Oh my Glass_Peru, eso lo hace ella sola en su taller, cuenta con carpinteros de metálica y madera que le hacen la estructura (por ejemplo, si es una mesa de vidrio), pero el resto del proceso, desde el pedido del vidrio, el pulido, el arte, el acabado, el traslado e incluso la instalación, lo hace ella personalmente. “ Además algo que estoy haciendo hace dos años es apoyar a valorar las técnicas artesanales y para lograrlo trabajo con varios artesanos de diferentes provincias. La idea es que con las técnicas que ellos utilizan se puedan elaborar piezas diversas para mostrar el potencial de la técnica misma, que son hechas especialmente para cada proyecto de restaurantes y bares.”
-
Bidon de Agua -
Dispensador de aceite -
Florero acuarelado -
Floreros
“Otro momento importante para mi carrera, fue hace 5 años, cuando conocí a Julia Díaz de HPG International y a Yvonne Torres de García + Torres Arquitectos. Me hicieron un pedido súper importante para el Hotel Sonesta del Cusco que incluía diversas piezas en vidrio inspiradas en la ciudad y en el arte cusqueño para decorar el hotel. Esta también fue una super experiencia”.
“A veces me puesto a pensar si de haber trabajado en una empresa hubiera hecho mi camino más corto, no lo sé. También considero que mi rumbo ha sido el que tenía que ser. Esto no quiere decir que haya sido fácil ¡para nada!. Mi camino ha sido difícil y largo, pero creo que el haber hecho todo por mí misma me ha ayudado mucho a fortalecer mi vocación, porque han habido varias oportunidades en estos quince años que vengo trabajando como independiente donde he tenido momentos en los que he dicho: esto no está funcionando como quisiera. Pero esa fortaleza que te da la vocación de que quieres hacer algo porque realmente lo amas, creo que ha sido lo que ha permitido seguir adelante”.
“Sin duda lo más bacán trabajar para ti mismo haciendo lo que haces te apasiona, eso es lo que me pasa a mí. Mi trabajo me inspira a crear, experimentar, yo fluyo y lo disfruto un montón. Cuando comienzo a trabajar en un proyecto, desde que tengo la idea en la mente, pasa al dibujo y luego hacerlo físicamente este me puede tomar desde tres meses hasta un año en terminarlo dependiendo que sea. Y cuando ya está terminado y lo veo igual a lo que imagine, mi corazón se acelera y siento que se me infla el pecho de emoción, es de las mejores sensaciones que tengo.”
-
Luminaria cabecera -
Luminarias de cabeceras -
Mesa pintada – La Posada del Mirador -
Mesa pintada – Kañete
¿Qué recomendación, le puedes dar a las futuras emprendedoras o incluso a las que ya están en esta aventura?
“Yo creo que es muy importante tener la pasión a tope, porque tienes que considerar que vas trabajar más horas. Para eso tu compromiso tiene que estar al 100% porque lo más probable es que vas a tener menos vida social, por eso es tan importante morirte por lo que haces, ser detallista y dedicada”.
Agradecimiento especial:
- Foto retrato: Michael Silva
- Fotos varias: Omar Lucas