Psicóloga de profesión con un Master en Recursos Humanos, Jimena desarrolló su carrera profesional en el mundo corporativo viendo temas de psicología organizacional, selección y recolocación laboral para empresas del sector construcción, head hunters y consultoras. Si bien le encantaba su trabajo porque era lo que siempre quiso hacer, también sentía la necesidad de crear nuevos servicios y procesos relacionados a los recursos humanos que no podía poner en práctica en las empresas donde trabajaba.
“Yo, como muchas otras personas, tenía las ganas y muchas ideas para emprender, pero también un poco de temor y esto me impedía animarme a dar ese paso”. Por ello decidió posponer este sueño por un tiempo y continuó trabajando como dependiente durante algunos años más.
Para Jimena siempre ha sido una prioridad encontrar un balance en su vida laboral y familiar, por lo que encontraba la forma cómo administrar su tiempo para que esto fuera así y funcionaba bien. “Cuando salí embarazada de mellizos me di cuenta de que iba a necesitar dedicarle más tiempo a mi familia y eso implicaba que yo tuviera un trabajo que me permitiera poder disponer más de mis horarios. Es en este momento que decido retomar el sueño de independizarme, pero también sabía que lo mejor era poder contar con personas que, además de ser excelentes profesionales, también se sintieran identificadas con la situación”.
Teniendo eso claro, decidió reunirse con su amiga de la universidad Carla Cuzzi quien, además de ser Licenciada en derecho y experta en administración, también contaba con amplia experiencia en el manejo y dirección de recursos humanos. Carla llevó a su vez a Chiara Aurich, que tenía amplia experiencia tanto en recursos humanos y administración, habiendo trabajado en procesos de selección.
“Después de reunirnos en varias oportunidades y haber acordado lo que queríamos lograr como empresa, además de que nos conocemos muchos años y que nos llevamos muy bien, es que decidimos asociarnos y es así como en el año 2014 nace Selection Partners”

Cada una de las socias de Selection Partners tiene dos hijos y esto les ha permitido poder estar en sintonía en el aspecto familiar a la par de poder trabajar en lo que las apasiona. Como empresa han logrado establecer metas y objetivos alineados a sus valores que son el eje de su emprendimiento. “Juntas funcionamos muy bien porque hemos sabido encontrar el equilibrio entre nuestra vida personal y laboral. Además, nuestros caracteres y habilidades se complementan, lo que nos permite tener un negocio ordenado y con nuestras responsabilidades bien definidas”
Jimena nos cuenta que han sabido organizarse en la asignación de funciones teniendo todas la misma jerarquía y esto se debe a que cada una es especialista en diferentes temas. “Por ejemplo yo veo la parte blanda, las competencias y evaluaciones; Chiara es más administrativa, ella sabe cómo llevar la empresa. Y Carla, a pesar de ser abogada, tiene la vena comercial muy marcada y le encanta encargase de ese lado del negocio.”
Para estas tres socias es muy importante la satisfacción de cada cliente: “Cada vez que recolocamos a alguien la alegría y la satisfacción que sentimos va más allá de un objetivo laboral, porque sabemos que con esa recolocación le estamos cambiando la vida a una persona y a su familia. Realmente nos importan las personas y eso ha generado que nuestros vínculos con nuestros clientes sean a largo plazo e incluso esto ha nos ha abierto las puertas a las empresas donde hemos los hemos recolocado”.
Al inicio, todas las reuniones que organizaban las hacían en la casa de alguna socia. Sin embargo, se dieron cuenta que lo ideal era tener una oficina física donde pudieran trabajar sin interrupciones y, muy importante, donde pudieran recibir a sus clientes. Es por ello que a los seis meses de haber conformado la empresa decidieron alquilar una oficina en San Isidro. “La emoción que sentimos al recibir la llave y saber que ese espacio es donde vamos a poder hacer nuestros sueños y los sueños de nuestros clientes realidad, fue genial”.

Selection Partners ofrece diversos servicios, como selección de personal, evaluación por competencias y outplacement. Si bien en este rubro hay bastante competencia y los servicios que ofrecen son parecidos, siempre hay formas en las que uno puede lograr diferenciarse. “Yo creo que, en nuestro caso, lo que nos diferencia es que nosotras le damos mucha importancia a las personas. Estamos convencidas de que nuestro servicio, la calidad humana, la sinergia y el respeto tanto a los candidatos como a la empresas es lo que nos permite tener un gran número de clientes fidelizados y que tengamos un grupo importante de personas que han llegado referidos por clientes que han quedado satisfechos con nuestros servicios. Además, siempre buscamos innovar en los servicios que brindamos”.
Otro servicio que ofrecen es la asesoría laboral independiente: “Si bien este servicio ya existía en el mercado, nosotros lo ofrecemos brindando además ciertas características que nos diferencian de la competencia. Este servicio es bastante solicitado porque está orientado a las personas, es decir, si por ejemplo tú estás buscando cambiarte de trabajo y/o reinsertarte en el mundo laboral, nosotras te ayudamos a que lo consigas”
Jimena nos cuenta que si bien Selection Partners tiene una página web y está presente en las redes sociales a través de sus cuentas en Linkedin, Facebook e Instagram, la mejor forma de que te conozcan y crezcas es a través del boca a boca y, muy importante, que sepas utilizar tu red de contactos. “Hay que tener en cuenta que la red de contactos son todas las personas que tú conoces, tus amigos del barrio, la mamá del colegio de tu hija hasta los empresarios con los que te has relacionado. Uno nunca sabe por dónde va a encontrar una oportunidad”

El rubro de selección va muy de la mano con la situación del país nos dice Jimena. Si al Perú le va bien el nivel de procesos de selección es mayor que cuando no está pasando por su mejor momento. “La coyuntura actual definitivamente nos está afectando como rubro, si bien nosotras nos hemos sabido adaptar a la situación con nuestros procesos que ahora son a distancia. Las entrevistas son online, hay algunos exámenes que tomamos vía webcam, otros los enviamos por correo físico para que el candidato los resuelva solo. Igual esta es una situación totalmente atípica y yo creo que nos va a servir a todos para poder mejorar en diversos aspectos”.
Para Jimena decidir ser emprendedora no ha sido fácil. “Hay momentos de sobrecarga laboral que tratamos de aprovechar al máximo, así eso signifique trabajar hasta muy tarde o fines de semana. Hay otros donde no hay tanto trabajo y es en estos momentos donde es importante no decaer, buscar sacarle provecho y es donde más empeño debes poner. Por ejemplo, en nuestro caso, cuando estamos en esa situación aprovechamos para buscar formas de mejorar los servicios que ofrecemos, de crear y de buscar nuevas formas de generar negocio. Es importante saber aprovechar ese tiempo positivamente, porque si no estos espacios podrían ser aquellos que te desmotiven.”
Pero así como cuesta mucho esfuerzo, también tiene grandes recompensas: “sin duda lo mejor de ser emprendedora es la pasión que siento por lo hago, mi lado creativo está mucho más activo, la motivación que tengo de trabajar va más allá del 100%. Definitivamente es otra la sensación que te da trabajar para ti misma, sueñas mucho más y eso también te sirve de impulso o motor para trabajar y enfocarte en poder cumplir esos sueños. Además, cuando trabajas para ti misma te das cuenta que eres capaz de hacer cosas que quizás antes no te animabas a intentar o incluso descubrir habilidades que no sabías que tenías”.

¿Qué recomendación, le puedes dar a las futuras emprendedoras o incluso a las que ya están en esta aventura?
“Yo les recomendaría que sean organizadas y que sepan guardar pan para Mayo. Además, hay que ser bien disciplinada, hay personas que relacionan el emprendimiento con un ritmo más relajado de trabajo y es todo lo contrario. Hay que ser apasionada y resiliente, saber manejar tus emociones y tratar de tener buen ánimo. Además, algo que es indispensable es trabajar correctamente y llevar tu negocio de manera honesta porque tú eres la cara de la misma y finalmente es muy importante prepararte para poder llevar tu emprendimiento bien.”