“Yo tenía muy claro lo que quería hacer, yo quería ayudar a los demás”.
Carla Bocanegra, bióloga de la UNALM con una maestría en Educación por la UNINI México, renunció un día a su trabajo como profesora de ciencias y tutora en un reconocido colegio de la capital y se dedicó a aquello que la apasiona: encontrar nuevas herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.
Años atrás, Carla fue diagnosticada con TDAH, un trastorno neurológico que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad. “Cuando estaba trabajando en el colegio identifiqué a algunos estudiantes que presentaban falta de atención, planificación y organización; así que decidí enfocarme en el tema para poder llegar a ellos de una forma más efectiva; yo ya hacía varios años que en paralelo daba clases particulares en biología, química y matemática, y había notado que mi método de enseñanza brindaba mejores resultados porque era algo mucho mas personalizado… así que un día me decidí, renuncié y empecé a formarme como Neuroeducadora para especializarme en la enseñanza de niños y adolescentes TDAH”.
“Cuando yo fui diagnosticada tuve un excelente coach que me acompañó en todo el proceso. Yo agradezco muchísimo el diagnóstico que me hicieron porque marcó un hito: Carla antes del TDAH y Carla después del TDAH. Antes de eso no entendía por qué era poco organizada, tan dispersa, ni tampoco era consciente de cómo mis acciones afectaban a las personas a mi alrededor. Tuve que aprender a estructurarme y eso me permitió avanzar de forma mas efectiva en los diferentes aspectos de mi vida”.
Del 2015 al 2018 Carla siguió únicamente con las clases particulares, ya mucho mas enfocada en estudiantes con su mismo trastorno; pero en el 2018 vino el gran salto: creó TIME4LEARNING.

“Ya había terminado la maestría y me había especializado como Coach Educativa, entonces quería poder abarcar el aprendizaje desde todos los ángulos. Me he dedicado a la especialización en TDAH, así que no solo asesoro a los niños y jóvenes sino también a los padres de familia. Los chicos aprenden a organizar y planificar; pero si en casa los hábitos no se uniformizan, entonces no se va a ver ningún avance. Es fundamental que los padres también reciban orientación porque es un trabajo en conjunto”. Time4learning cuenta con un staff de profesores capacitados metodológicamente con estrategias neurodidácticas que buscan no solamente reforzar los contenidos vistos en la escuela sino cultivar junto a sus alumnos la motivación a fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje.
“Cuando nuestros estudiantes ingresan, reciben dos evaluaciones sin costo: la evaluación de Inteligencias Múltiples y la evaluación VARK para poder identificar cuál es el estilo de aprendizaje de cada uno en particular, y sobre eso vamos trabajando con ellos de forma personalizada en las diversas sesiones”. Todos los profesores utilizan recursos didácticos, con objetivos a corto, mediano y largo plazo, estableciendo un vínculo real con el estudiante con el propósito de lograr las metas propuestas.
“Tratamos de que los chicos aprendan a su ritmo, a su estilo, a su modo. Por eso es que ahora se impulsa el aprendizaje por competencias. Ya no puede seguir impartiéndose una educación memorística, ésta tiene que basarse en las habilidades personales de cada uno de los estudiantes. Hoy en día el mundo se basa por competencias”. Uno de los puntos en que hace hincapié su programa es el desarrollo de las Funciones Ejecutivas: los procesos cognitivos de alto nivel que permiten asociar ideas, movimientos y acciones simples para llevar a cabo tareas más complejas (Shallice, 1988). “Trabajamos mucho en la planificación, la organización, la memoria, el manejo del tiempo, la flexibilidad cognitiva…. Funciones que yo misma al ser TDAH he tenido que perfeccionar en el tiempo para ir logrando mis objetivos personales. Debo enseñar con el ejemplo”.

“Al principio sí me fue un poco complicado organizarme sobre todo en las mañanas, porque las tardes si estaban más estructuradas. Había que definir en qué momento levantarse, dejar el lado personal a un lado y partir con el profesional. Ahora empiezo mi día laboral a las 9:00 am hasta las 1:00 pm que me voy a almorzar. Los lunes son de planificación con mi asistente para ver cómo vamos a abordar la semana. De martes a viernes ya tenemos organizadas todas las reuniones con psicólogos, psicopedagogos, terapeutas y revisando el seguimiento de cada uno de nuestros estudiantes. De 3.30 pm a 9.30 pm es un time blocking de puras clases particulares o coaching. Tengo dos mundos: Carla empresaria en las mañanas y Carla profesora y coach en las tardes y noches”.
Para las personas con TDAH es fundamental contar con una rutina o estructura que garantice el equilibrio entre las actividades y el descanso. “Yo soy muy creativa a partir de las 7.30pm, entonces he tenido que auto obligarme a fijar un tiempo para dormir, sino me iba de corrido y no dormía. Me ha costado muchísimo que mi cerebro se adecúe a calmarse de noche”. Carla se relaja asistiendo al gimnasio, pero lo hace saliendo del trabajo para que el cansancio la lleve a la cama y logre descansar.
Esto mismo lo transmite a todos sus clientes, “Dentro de la planificación es muy importante que los chicos tengan momentos para relajarse. No todo puede ser estudio, no todo puede ser trabajo. Necesitan también bloques de ocio, bloques para compartir con los amigos y la familia, bloques para descansar. Dentro del coaching educativo vemos la importancia de que mamá y papá agenden tiempo con sus hijos y lo cumplan, es básico que compartan juntos”.

Activa como es, Carla además se ha especializado en Neuroeducación en la Universidad Nacional de Villa María, en Córdoba, Argentina, para seguir enriqueciendo el servicio que brinda a través de su empresa. Es así que Time4Learning ha capacitado a todo sus profesores bajo la metodología UnLockMe, la que a través de tres pasos asegura un aprendizaje eficiente:
- Engagement: el alumno se compromete, de forma voluntaria, con sus resultados desde el esfuerzo, la motivación y la resiliencia.
- Motivation: Se establecen metas y objetivos curriculares a corto y mediano plazo basándose en el perfil del alumno, los contenidos del colegio y el programa curricular anual. Se utilizan estrategias neuro didácticas de aprendizaje y sesiones de coaching para potenciar sus fortalezas.
- Involvement: La participación y compromiso de la familia es clave para lograr los objetivos. La Neurociencia demuestra que el cerebro reconoce como una emoción positiva el reconocimiento de los padres frente al contenido nuevo aprendido por el estudiante y este se afianza en la memoria.
Nos cuenta con mucho entusiasmo todos los planes que tiene para Time4Learning y en los que ya está trabajando junto a su equipo. “¡Porque ahora ya somos un equipo! Al inicio empecé sola y yo no tengo conocimientos ni de marketing, ni de finanzas, ni de gestión de empresas, pero gracias a la experiencia de otras personas empecé a estructurar mi empresa y a crecer”. Como a muchas emprendedoras, delegar fue una de las cosas que mas le costó hacer: “Tenía miedo a delegar. A veces una comete el error de ser muy perfeccionista, entonces delegar se te hace muy difícil, porque sientes que nada va a salir como tú quieres, en los tiempos que tú quieres, de la forma que tú quieres. Y tienes que aprender a ser flexible… esa es una de las funciones ejecutivas clave que yo he ido trabajando en mí misma”.
Actualmente está ya metida de cabeza en el desarrollo de su canal en YouTube, donde va a tratar diversos temas relacionados tanto con el TDAH como con otros trastornos que no tienen porque ser considerados como un estigma ni por los padres, ni por los profesores. “Si bien hay un abordaje mucho más significativo en estos últimos años, todavía en muchos casos sigue siendo un tema tabú. Según las estadísticas, en el Perú el 4.8% de la población (niños y jóvenes) tienen TDAH, pero esa cifra es claramente mayor…. Hay padres que se niegan a llevar a sus hijos al neurólogo para realizar un diagnóstico bajo el argumento de que el niño va a ser “etiquetado”; hay también profesores que se niegan a tener niños con algún trastorno o síndrome en sus aulas, aun existiendo una Ley de Inclusión”, nos cuenta, y es precisamente por esto, porque ella es también una mujer TDAH y eso no ha impedido para nada que se convierta en una gran profesional y emprendedora, que quiere seguir trabajando en la integración educativa y social de estos niños, que tienen otros talentos y potencialidades que los hacen únicos.
Asimismo, dentro de los planes a mediano plazo está poder tener un centro que trabaje no solo como after school para reforzar los contenidos académicos del colegio, sino que sea un espacio de acompañamiento más especializado y completo, con terapeutas, psicólogos, nutricionistas y demás profesionales que guíen a los niños, jóvenes y a sus familias. “Estamos ya en contacto con psicólogos y terapeutas especialistas en TDAH, armando enlaces internacionales, organizando futuros eventos… ¡se vienen cosas muy lindas!” nos dice con esa emoción que nace de ese cariño absoluto que tiene por su trabajo y por sus alumnos. “La alegría más grande es cuando mis chicos van aprobando sus exámenes, entienden las materias y los contenidos, aceptándose como son …. Nuestra metodología sí funciona, llegando a entender cómo procesan la información, es un logro verlos avanzar y verlos felices cumpliendo sus metas”.
“¿Qué le diría a una mujer que quiere emprender? Que tome el riesgo… a veces nos ponemos excusas, como el tema económico, la situación del país, que si tengo muchos hijos, que no tengo tiempo ¡Son miles! Lo que sí, bajo mi experiencia, yo si recomiendo que se arriesguen con un capital, aunque sea pequeñito. Yo lo hice sin un sol y te cuesta más avanzar. Chequea los pros y los contras, pero que los contras no te desanimen ¡al contrario! que sean tu motivación para superarlos. Y clasifícalos, porque no todos son inmediatos…. Hay contras a mediano plazo y hay contras a muy largo plazo, que no tienen por qué desmotivarte ahora en el presente. Recuerda que todos hemos venido a este mundo a dejar huella, así que busca cuál es tu propósito de vida”.