Alguna vez les ha pasado ¿Que no se sienten cómodos en el lugar en el que físicamente están? No porque alguien les haya hecho un desaire, sino porque hay algo quizá en el ambiente, que no te permite sentirte cómoda, incluso estando sola.
Bueno, esto puede ser porque el espacio en el que estás, no tiene la suficiente iluminación o ventilación necesaria, entre otras cosas, como para que puedas sentirte tranquila y relajada.
Es por ese motivo, que el día de hoy queremos hablar del Feng Shui y como esta técnica milenaria, puede ayudarnos a crear el ambiente de trabajo ideal.
Este es un termino de origen chino, que significa el viento y el agua; lo que busca es mantener la energía positiva en los espacios, donde uno se sienta bien física y mentalmente, gracias a la elección de los colores, la posición de muebles, plantas y demás; es por ello que queremos darte algunos consejos:
Es muy importante que el espacio donde va a estar ubicada nuestra oficina u escritorio, este ordenado, que saquemos todo aquello que realmente no nos sirve y que tratemos de tener un espacio abierto, iluminado y aireado.
La luz natural ayuda mucho a la mente y al cuerpo, por eso hay que tratar de aprovechar al máximo las ventanas, mientras más grandes ¡Mucho mejor! Lo ideal es que no den a una calle muy transitada, por dos motivos, primero por la bulla y segundo porque siempre debemos cuidar nuestra seguridad y evitar exponernos, para ello puedes utilizar cortinas de colores suaves o incluso transparentes (tul), así logras evitar que te vean desde afuera pero sigues permitiendo el ingreso de la luz solar y si nuestro escritorio de trabajo está al lado de la ventana es aún mejor, porque así se evitan distracciones.

También podemos utilizar plantas y/o flores que sean naturales, ya que estás nos aportan color, eliminan las toxinas del aire, por lo que su calidad es mucho mejor, decoran los espacios haciéndolos más confortables.
Las plantas simbolizan el crecimiento, la vida y la abundancia, si estas están ubicadas estratégicamente pueden activar energías vinculadas con avances espirituales, físicos, económicos e intelectuales, también ayudan a rechazar las energías negativas, pero ten en cuenta que no debemos excedernos en el uso de las mismas, ya que uno de los pilares del Feng Shui es la armonía.
Entre las plantas que podemos utilizar, por ejemplo están las Suculentas, que son resistentes y activan la energía de la abundancia y podríamos tenerla en el interior de la casa, también podríamos tener un Bambú (Bambú de la suerte o Lucky Bamboo), ya que se utiliza como una poderosa herramienta, para atraer la abundancia, la prosperidad e incluso una mejor salud, sin embargo si tuviéramos un cactus que tenga espinas, solo debe utilizarse fuera de la casa a modo de protección.

Referente a los colores de las paredes, debemos de tener en cuenta que cada uno tiene un impacto diferente en cada persona y es por esto que se deben elegir con criterio. Por ejemplo, los colores claros son portadores de calma y tranquilidad, mientras que los colores oscuros generan todo lo contrario, hacen que disminuya el rendimiento y la creatividad, por eso se recomienda encontrar el equilibrio ( Yin Yang ), además cada color esta relacionado a uno de los 5 elementos (madera, fuego, tierra, metal y agua).
Por ejemplo:
El blanco y el gris son colores metal: El blanco es muy luminoso, simboliza pureza, tranquilad, transmite confianza y limpieza. Ayuda a la concentración y al trabajo intelectual, lo único que le falta es la calidez, por eso es importante que si lo elegimos, lo combinemos con otros colores suaves, como por ejemplo el gris, el azul, el marrón, etc.
Mientras que el Rojo y el Naranja son colores fuego: Estos se asocian a la vitalidad y la pasión, ayuda a la creatividad, pero no se recomiendan para un puesto de trabajo, porque son muy agresivos y dificultan que nos podamos concentrar.
Los tonos azules, favorecen a la introspección y son muy útiles para aquellos que suelen trabajar solos, ya que ayudan a la concentración.
Finalmente, lo ideal es poder jugar con el color, no necesariamente tiene que ser todo el ambiente blanco, podemos combinar una pared de un color diferente, para crear ese ambiente cálido y equilibrado que buscamos tener.

Cuéntanos si tu utilizas el utilizas el Feng Shui para decorar tu casa o tu oficina y si nuestras recomendaciones te sirvieron.
Fuente: El Mueble.com / Pinterest