Cuando una decide partir en el mundo del emprendimiento es bastante común sobre exigirnos. Somos la gerente general, la de marketing, la de finanzas, muchísimas veces la compradora de materia prima y productora, pasando por control de calidad, responsable de empaque y despacho…. amplio etcétera.
Al inicio nos la podemos con todo porque estamos full energía, pero en algún minuto vamos a necesitar parar, priorizar y delegar para que el cansancio (o desconocimiento de algún tema específico) no nos pase la factura. Aun así, seguiremos siendo la directora de orquesta a fin de que nuestro negocio crezca y es básico saber organizarnos para ser lo más productivas posible.
Hoy vamos a ver algunos cambios sencillos que, aplicados en nuestro día a día, nos permitan maximizar nuestra productividad.
1.Planifica tu semana.
El domingo en la tarde/noche date quince minutos para abrir tu agenda y organizar tu semana. Pon todo lo que tengas que hacer, tanto lo que corresponde a tu negocio como las actividades personales. Definir horarios (¡y cumplirlos!) para las actividades es básico para no extender la tarea más tiempo del necesario.
2. Deja el celular a un lado.
Estás full concentrada preparando un costeo y de repente suena un “bip” en tu celular. Lo coges y entras al chat de amigas del cole, al de las mamás del nido, al de los vecinos del edificio. Entremedio llega una alerta de Facebook, otra de Instagram, y sin darte cuenta se te pasaron varios minutos metida en las redes. Claramente cuando regreses a lo que estabas ya perdiste un poco el foco, muy probablemente no termines lo que estabas haciendo en el plazo que te fijaste y, en consecuencia, te frustras un poco.
Las distracciones digitales nos bombardean constantemente y los expertos indican que nos toma en promedio quince minutos retomar la concentración.
3. Regálate espacios entre cada tarea.
Si de 09:00 a 10:00 fijaste contestar correos, entonces tu siguiente actividad anótala a las 10:10. Esos diez valiosos minutos son tu “chepibola”: prepárate un cafecito, llama a tu mamá o a tu mejor amiga, entra a curiosear en Pinterest…. ¡Lo que quieras! pero respeta los diez minutos. Y antes de volver a sentarte sí o sí por favor incluye una buena estirada de piernas, de brazos, espalda y cuello. Está demostrado que una pausa activa inspira la creatividad y mejora enormemente tu ánimo, además de evitarte contracturas, tendinitis y dolores de cabeza.
4. Di NO, pero propón otra alternativa.
Si sabes que llegar a esa hora para la reunión es imposible, di no. Si sabes que lo que te piden es un costo extraordinario, di no. Si quieren algo “para ayer” y no te alcanza el tiempo, di no. Tenemos un miedo tremendo a decir NO porque asumimos que es como nuestra única posibilidad para lograr algo en este camino del emprendimiento. Y NO, siempre hay opciones alternas: propón otra fecha o recomienda a quien si puede cumplir esos plazos. La gran mayoría de personas agradece la sinceridad y en el 99% de las veces se va a acomodar a tus tiempos. Sino, el 1% irá con otra emprendedora a quien sugeriste y así también se crea una valiosa cadena. No prometas algo que no puedes, jamás. No está mal, tú sabes mejor que nadie cuál es tu límite…. Respétalo, porque eso es cuidarte y no obligarte a una situación que te estrese innecesariamente y que muy probablemente no va a tener un buen resultado para tu negocio.
5. Delega
Este es un punto crítico cada vez que tenemos una asesoría: delegar es una de las tareas que más le cuesta a la gran mayoría de emprendedoras.
Entendemos que los recursos son bastante ajustados al empezar, pero no tienes que contratar un batallón de gente…. Puedes empezar terciarizando con una aliada esas tareas que no dominas y que te quitan mucho tiempo valioso mientras intentas aprender cómo hacerlas. Hay una cosa muy cierta: si quieres crecer vas a tener que hacerlo eventualmente porque llegará el momento en que no te la vas a poder con todo.
¿Cómo aumentas tu productividad delegando? Ahorras mucho tiempo porque no te sobrecargas con tareas que no dominas. Eso te permite enfocarte en eso que si eres experta y llevar así un mejor control del funcionamiento de tu negocio.
¿Y tú? ¿Tienes mas tips para compartir con nosotras?
¡Un abrazo y muy buen martes para todas!