“Claudia, yo se que los estudios de mercado son caros… y ahorita no tengo cómo invertir en eso”
Esta frase es muy común en las asesorías. Muchas veces existe la idea que únicamente se puede hacer un estudio de mercado a través de una empresa especializada y que esto sobrepasa cualquier presupuesto que tengamos en mente.
Pero para poder armar nuestro Plan de Negocios, es importante tener una investigación previa que nos garantice un correcto Análisis de Mercado. Hay que tener en cuenta dos cosas:
- Hay diferentes empresas que hacen este tipo de trabajo y podemos encontrar diferentes planes que se ajusten a lo que tenemos en mente.
- Si igual esto escapa a lo que pensamos invertir en un inicio, no es excusa para no hacerlo. Hay que ponerse las pilas para realizar nosotras mismas el análisis y darle vida a nuestro emprendimiento con una base sólida. Investiga con fundamento, no sólo pidiendo opiniones a tus conocidos, sino explorando todo lo posible en el mercado en que te quieres desarrollar para obtener resultados válidos que te permitan tomar decisiones acertadas.
Antes de definir que tipo de investigación vas a hacer debes tener claro el propósito de la misma. ¿Qué quieres averiguar? ¿para qué vas a utilizar la información que recolectes? Depende de los objetivos podrás aplicar una metodología. Existen tres tipos básicos de investigación de mercados: La investigación descriptiva, la investigación causal y la investigación de predicción…. En este post vamos a contarte brevemente de que trata cada una para que veas cuál se ajusta más a lo que necesitas, sea que la encargues o la trabajes directamente.
La Investigación Descriptiva
Es aquella que observa y describe el comportamiento de una situación sin influir sobre ella de ninguna manera. En este tipo de investigación te enfocas en el «QUÉ», el «DÓNDE» y el «CUÁNDO», sin preocuparte por el «¿POR QUÉ?». Aquí no formulas hipótesis ni predicciones, únicamente te centras en la búsqueda y recolección de las características de la situación estudiada.
Este modelo de investigación se emplea cuando se tiene muy poca información.
La Investigación causal
Es la que busca explicar las relaciones entre las diferentes variables de un problema de mercado. Es el tipo de investigación que busca identificar las fortalezas y debilidades (¿recuerdas la matriz FODA de la que hablamos en este post?) explicando el «¿POR QUÉ» y el «¿CÓMO?» suceden las cosas.
La investigación causal aplica para identificar características en algún elemento de mercadeo, algo que no guste a los consumidores de nuestro producto/servicio, cuál es nuestra ventaja competitiva, etc.
La Investigación Predictiva
Es la que proyecta valores a futuro. Busca predecir variaciones en la demanda de un producto, niveles de crecimiento en las ventas, potencial de mercados a futuro, comportamiento de la competencia etc.
En las investigaciones predictivas se deben considerar elementos como el comportamiento histórico de la demanda del producto/servicio.
Esta investigación es la más compleja, pero es la mas adecuada para predecir el comportamiento de un mercado a largo plazo.
El próximo miércoles hablaremos de la metodología de investigación, para que puedas tener las herramientas que te permitan hacer un análisis eficiente…. recuerda que la información veraz y oportuna nos permite tomar decisiones acertadas para despegar nuestro emprendimiento.